A través de las siguientes líneas os
explicaremos cómo se va a desarrollar el Santo Rosario Magno y de qué forma
participa nuestra Hermandad y por ende, los hermanos de la misma:
1.- DESARROLLO DEL ROSARIO MAGNO:
2.- PARTICIPACIÓN DE NUESTRA HERMANDAD:
La Franciscana Hermandad de la Salud acudirá
al acto con la imagen de Nuestra Señora del Rosario, quien representará el
misterio de La Anunciación, que se
venera en nuestra sede canónica, tras autorizar la Fraternidad Franciscana su
participación en el acto, algo que agradecemos desde estas líneas. Se trata de
una imagen del siglo XVII, con Niño Jesús del siglo XVIII atribuido al insigne
escultor Luis Salvador Carmona. Para la ocasión, estrenará saya de terciopelo
de algodón azul pavo y fajín-sardineta de seda brocada en oro realizado todo
ello por el taller de costura de la Hermandad, que posteriormente pasará al
ajuar de nuestra Virgen de la Estrella; así como encajes del siglo XIX y XX que
han sido donados a la Hermandad para el ajuar de nuestra futura dolorosa. Por
otra parte, la Hermandad como regalo a la Virgen del Rosario ha restaurado su
corona de plata barroca datada en el año 1649. La Virgen será llevada en
nuestro paso de San Francisco, portado por los costaleros que llevan ensayando
desde el mes de septiembre. La composición del paso será muy particular, pues
llevará los candelabros del paso del Cristo de la Victoria, parte de la
candelería del paso de la Virgen de la Esperanza y los faroles del Cristo del
Humilladero, enseres prestados por sus respectivas cofradías, a las que
agradecemos su colaboración; igualmente el manto que vista la Virgen, para el
que se ha realizado ex profeso un pollero, será de brocado en oro, será cedido
por un particular.
3.- HORARIOS, RECORRIDOS Y SITUACIÓN DE LA
HERMANDAD EN EL ACTO:
3.1.- Traslado
hasta Santa María:
el cortejo partirá del Templo de Santo Domingo a las 16.00 horas, acompañados por la Banda de Cornetas y Tambores de
Ntro. Padre Jesús Nazareno, con el siguiente itinerario: Santo Domingo,
Concepción, General Ezponda, Plaza Mayor, Arco de la Estrella y Plaza de Santa
María, donde tendrá que estar a las 17.00 horas, al ser la primera Hermandad en
llegar a Santa María.
3.2.- Situación en
el acto: en la
Plaza de Santa María se dispondrá el paso de la Virgen y delante de él se dispondrán los enseres que
lleve el cortejo y 35 asientos para
hermanos de la Cofradía, los cuales estimamos que puedan ser insuficientes para el
cortejo, se entregarán invitaciones por orden de petición conforme indicaremos
líneas más abajo. Para los hermanos que no puedan acomodarse en los asientos
que nos reserva la organización (mismo número para todas las cofradías), habrá
asientos de libre disposición cerca de nuestro paso en la Plaza de Santa María.
3.3.- Procesión de
regreso a Santo Domingo: partirá entorno a las 19.30 horas de Santa María con el orden de pasos
inverso con el que se entró en al acto, por lo que nuestra Hermandad cerrará la
procesión, igualmente con la Banda del Nazareno. El itinerario será: Santa
María, Arco de la Estrella, Plaza Mayor, Pintores, San Juan (donde concluye el
recorrido conjunto), Corredera de San Juan, Gran Vía, Plaza Mayor, General
Ezponda, Concepción y Santo Domingo.
4.- INSTRUCCIONES PARA LOS HERMANOS QUE
DESEEN PARTICIPAR:
4.1.- Pueden participar todos los
hermanos que lo deseen, con traje oscuro y portando la medalla de la Hermandad.
Igualmente, deberán llevar un rosario.
4.2.- Tanto para el traslado como para
la Procesión posterior al acto, podrán ir hermanos con cirio, niños/as de monaguillo (para lo que
tienen que reservar su traje por correo electrónico:
secretariasaludyestrella@yahoo.es o en la Casa de Hermandad), y hermanas de mantilla (mantilla negra, traje de
color, sin guantes y con cirio y rosario, tal y como exige el protocolo).
4.3.- Todos los hermanos deberán estar
en el Templo de Santo Domingo el sábado, 26 de octubre, a las 15.20 horas para organizar los tramos
con cirio, mantillas y vestir los monaguillos y acólitos y que se pueda salir
puntualmente a las 16.00 horas.
4.4.- Los niños que vayan vestidos de
monaguillo, por su corta edad y la duración del acto, podrán sacarlos los
padres del cortejo si así lo desean una vez llegado a Santa María y volver a
incorporarlos por donde se indique para la procesión de regreso.
4.5.- Los hermanos
que deseen sentarse en el acto dentro del recinto reservado a la Cofradía (35 asientos), deberán retirar su invitación numerada y
nominativa en la Casa de Hermandad, situada en c/ Sanguino Michel nº 23, 1º D,
el viernes, 18 de octubre de 18.00
a 21.00 h. o el martes, 22 de octubre, también se 18.00 a 21.00 h.
Únicamente se expedirá la invitación a los hermanos que vayan a participar en el cortejo
tanto en el traslado como en la Procesión posterior, y por orden de petición.
4.6.- Se recuerda a los hermanos que
la imagen que se da en el acto no es personal, sino corporativa, por lo cual
esperamos desde la Junta de Gobierno que nuestra Cofradía sea ejemplo de
seriedad, buen estar y devoción.